Sobre el ruido en acústica
¿Qué niveles de ruido sufrimos en Europa y cuáles en España?
En Europa
El 40% de las personas residentes en europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), están expuestas al ruido procedente del tráfico en carreteras en niveles superiores a 55 decibelios (dB), destacando que más del 30% de esas personas sufren niveles de ruido superiores a 55 dB durante la noche.
En Prolisur sabemos bien que estos valores de referencia, que son constantemente superados en España, suponen un riesgo importante. Por ejemplo, la OMS nos indica que para que el sueño sea reparador, el ruido continuo de fondo debe mantenerse por debajo de los 30 dB y los ruidos aislados no deben superar los 40 dB fuera de los dormitorios.
La OMS también advierte que para garantizar las condiciones de enseñanza y aprendizaje el ruido en las aulas no debería superar los 35 dB.
En España
El 20% de los españoles reciben niveles de ruido por encima de los niveles considerados adecuados para la salud humana.
Según el Estudio Ruido y Salud de 2012, los ingresos hospitalarios por tratamientos por causas cardiovasculares en zonas ruidosas aumentan un 5,3% por cada decibelio que supera el umbral de los 65 dB. A partir de estos niveles de ruido, nuestro organismo se defiende activando las respuestas hormonales nerviosas y provocando un aumento de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y la vasoconstricción haciendo que la sangre se vuelva más espesa. También provoca a los españoles cambios en el sistema endocrino y nervioso que afectan al sistema circulatorio y constituyen factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Otra conclusión del Estudio Ruido y Salud de 2012 es que, en mayores de 65 años, las posibilidades de sufrir un ictus crecen un 14% por cada 10 dB que se incrementa el nivel de ruido por encima de los límites recomendados.
Pero, ¿cómo afecta al cerebro humano?
El ruido también causa estragos en el cerebro, como ha demostrado la Dra. Bronzaft en un estudio que realizó en la Escuela Pública de Washington Heights (en Manhattan). La Dra. Bronzaft midió los decibelios en las aulas del edificio. Algunas de las aulas estaban situadas sobre la red del Metro y los estudiantes escuchaban cada cinco minutos el traqueteo de los trenes. Otras aulas estaban lejos del ruido del Metro, en el lado opuesto del edificio. ¿La diferencia? En sexto de primaria los niños del lado ruidoso estaban casi un año retrasados respecto a los niños del lado sin ruido. Desde entonces, las conclusiones sobre los efectos del ruido se han visto respaldadas por muchos otros estudios, tanto para los estudiantes como para los adultos.
¿Por qué elegir Prolisur para el control del ruido?
En Prolisur, empresa líder desde 1980, tenemos claro que el control del ruido desde el ámbito de la ingeniería es un aspecto muy importante para el buen desarrollo de la vida cotidiana, en el entorno residencial, en la educación, en la industria y en el ocio.
Sabemos que el ruido que generan las calles con tráfico, los procesos industriales y algunas actividades de ocio es un problema que preocupa cada vez más a entidades de máximo prestigio a nivel internacional y a los entes reguladores de todos los países. Es por ello que el equipo de ingenieros de Prolisur está especializado de forma apasionada y siempre actualizada en el área de la acústica, y en especial en el diseño de las medidas correctoras más eficientes y menos costosas basándonos en las mejores técnicas disponibles.