Prolisur es referente a nivel nacional en impermeabilizaciones técnicas y especiales con más de 1.000 actuaciones directas de este tipo realizadas desde 1980.
Prolisur es referente a nivel nacional en impermeabilizaciones técnicas y especiales con más de 1.000 actuaciones directas de este tipo realizadas desde 1980.
Contenidos
mostrar
¿Por qué reparar este tipo de problemas?
Los defectos estructurales, así como lo daños por humedad en muros en contacto con el terreno, no sólo afectan a la estética del edificio o la infraestructura donde se encuentren, sino que también pueden llegar a poner gravemente en compromiso la funcionalidad y/o la estabilidad de los mismos.
¿Por qué Prolisur?
Para responder a estos problemas, Prolisur ofrece una de las gamas de soluciones más extensas y eficientes en todo el mundo para la reparación de mampostería y hormigón, empleando los sistemas más adecuados para restaurar cada elemento estructural afectado en muy diversas condiciones de aplicación.
Naturalmente, en este tipo de actuaciones, y especialmente si afectan la estabilidad de las estructuras del edificio, debe acudirse a profesionales experimentados y Prolisur lleva más de 40 años de especialización y cuenta con el respaldo de su propio departamento de ingeniería.
Problemas de impermeabilización que resolvemos
Reparación y sellado de grietas y fisuras en estructuras
Las grietas estructurales en los materiales de construcción minerales como el hormigón o el mortero ocurren específicamente si se excede la baja resistencia a la tracción y al corte de estos materiales de construcción, ya sea por sobrecarga mecánica (grietas), fallos de hormigonado (juntas de hormigonado, cavitación, lavados de material, etc…) o impacto ambiental. Estas patologías pueden aparecer en todo tipo de edificios (residenciales, servicios, comerciales, etc.), así como en infraestructura y obra civil.

Impermeabilización de mampostería y fábrica de ladrillo macizo

Los elementos estructurales en contacto con el suelo están expuestos a diferentes tensiones de humedad, como filtraciones de agua, humedad del suelo y agua subterránea. Las áreas de zócalos también están expuestas a tensiones causadas por salpicaduras de agua, hielo, sal para deshielo y tensiones térmicas debidas a fluctuaciones de temperatura.
Como cabe esperar, los edificios construidos profesionalmente están provistos de soluciones de impermeabilización que evitan que la humedad penetre en la estructura. Sin embargo, los defectos de construcción, las condiciones cambiantes y el envejecimiento de los materiales utilizados conducen a daños temporales o permanentes por humedad una y otra vez.
Entre las posibles causas de humedad en muros de mampostería y fábrica de ladrillo macizo destacan:
- Humedad ascendente capilar.
- Grietas y juntas con fugas.
- Fugas en los encuentros de suelo-pared.
- Sellado vertical defectuoso.
- Ventilación insuficiente y/o aislamiento defectuoso.
- Humedad higroscópica relacionada con la sal.
- Líneas de drenaje, suministro y retorno dañadas.
- Estrés relacionado con la humedad debido al agua subterránea o al agua superficial que penetra.
Las consecuencias de la penetración de la humedad son variadas:
- El valor de aislamiento térmico de la pared es cada vez menor, lo que se traduce en mayores pérdidas de calor.
- Las esporas, las algas y los hongos encuentran un caldo de cultivo ideal.
- Las sales penetran en los elementos estructurales y provocan la formación de eflorescencias, lo que conduce al desconchado.
Esto puede afectar la estabilidad del edificio a largo plazo. Por ello, son necesarias medidas eficaces contra la penetración de humedad para salvaguardar la usabilidad del edificio y proteger su estructura.
Sellado de juntas
Existen innumerables estructuras de hormigón impermeables al agua cuyas juntas de construcción y juntas de dilatación deben sellarse profesionalmente. Estas juntas se pueden sellar de diferentes formas y con diversos materiales, pero la mano de obra especializada determinará el éxito de este tipo de trabajos. Además, al reparar juntas de dilatación, es importante que el material utilizado como sellador de juntas pueda absorber los movimientos de las juntas sin dañarse. Al mismo tiempo, las juntas deben sellarse de manera fiable a largo plazo. Para todo ello, Prolisur cuenta con una larga trayectoria que avala nuestra eficacia.

Conservación del patrimonio histórico
Para la restauración y conservación de estructuras históricas, Prolisur ofrece los mejores sistemas para proteger la estructura del edificio del impacto del agua y la humedad, en caso de inundaciones, así como en obras de restauración.
Entre los tipos de actuaciones más frecuentes en conservación del patrimonio histórico afectado por humedades destacan:
- Sellado frente a filtraciones procedentes del terreno de las cimentaciones de edificios adyacentes.
- Sellado y protección de la estructura frente a la corrosión.
- Protección de las superficies de fachada contra la humedad.
También resultan frecuentes los trabajos de estabilización estática de la estructura del edificio.
- Relleno de grietas y cavidades.
- Consolidación de mampostería.
- Reparación de juntas.
- Estabilización del suelo de cimentación.

Estabilización de estructuras

En numerosas ocasiones es preciso tratar la estructura dañada de un edificio mediante técnicas específicas de relleno, consolidación y estabilización.
La capacidad de carga de las estructuras de los edificios puede verse afectada debido a defectos de construcción, el envejecimiento y las tensiones (mecánicas y químicas) a las que están expuestos los edificios.
La impermeabilización de estructuras de edificios ha sido durante décadas una prioridad máxima para el departamento de ingeniería de Prolisur, y entre otras cuestiones, sabemos que resulta indispensable aplicar sistemas que garanticen una alta resistencia sin perjuicio de un rápido proceso de curado. Entre los distintos tratamientos posibles, y aunque no siempre son aplicables, destacan los que actúan mediante hidrofobización y obstrucción capilar, más duraderos que otros sistemas.
Sellado de superficies en contacto con el terreno
La impermeabilización de elementos de construcción bajo rasante mediante el sellado de superficies existentes en sótanos, aparcamientos subterráneos, muros de contención y terrazas viene siendo una de las actividades más demandadas a lo largo de la historia de Prolisur.
Estos elementos deben protegerse de la penetración de la humedad del suelo y las filtraciones de agua. Los sistemas de alto rendimiento con significativo espesor aplicados directamente sobre las superficies en contacto directo con agua son sin duda una buena elección en numerosas ocasiones.
Sin embargo, en muchos otros casos, resulta necesario recurrir a tratamientos a presión positiva aplicados en zonas inaccesibles. En estos casos, las causas del daño puede ser la falta o inadecuada aplicación de selladores externos, el envejecimiento de dichos selladores, los niveles fluctuantes de agua subterránea y/o movimientos estructurales. De esta manera, el agua penetra a través de cavidades, articulaciones y defectos, pudiendo afectar gravemente a la estructura del edificio. Son frecuentes estas situaciones en:
- Sótanos y sótanos parciales.
- Estacionamientos subterráneos.
- Losas de hormigón.
- Pilares de puentes y muros laterales.
- Estructuras de túneles.
- Sistemas de alcantarillado e instalaciones de pozos.
- Pozos de cimentación.
- Muro de contención.
- Edificios situados en pendiente.
- Juntas de expansión, especialmente en hojas y cintas defectuosas.
- Juntas de conexión entre edificios nuevos y antiguos.
- Juntas de tubería.
- Conexiones de alcantarillado.


Protección de superficies sometidas a condiciones exigentes


Son muchas las superficies que requieren protección especial mediante sistemas de revestimiento fiables, por ejemplo:
- Aparcamientos subterráneos y cubiertas de estacionamientos.
- Suelos en industria y espacios comerciales.
- Lavado de automóviles.
Entre otras amenazas, estas superficies están expuestas no sólo el estrés mecánico, sino también a agresiones químicas, biológicas, así como a tensiones de origen térmico. Para encontrar el sistema de protección de superficie más adecuado, primero se deben definir los requisitos de uso:
- Resistencia mecánica.
- Resistencia a la humedad.
- Resistencia al deslizamiento.
- Resistencia química.
A esto le sigue una inspección del sustrato y un diagnóstico de daños, ya que sólo de esta manera conseguiremos un resultado óptimo en términos técnicos y económicos.
Además del revestimiento del suelo, los encuentros entre paramentos juegan un papel decisivo para un resultado duradero.
Reparación de canales, túneles, pozos y alcantarillado


Prolisur utiliza diferentes métodos para la rehabilitación de canales y alcantarillado, restaurando de forma eficaz y a largo plazo la estanqueidad de los elementos estructurales. De esta manera, la vida útil de estas infraestructuras se puede prolongar significativamente mediante el uso de sistemas modernos de alta resistencia química.
La rehabilitación de alcantarillados se implementa a menudo en los sistemas de drenaje municipales. Con frecuencia, estos sistemas de drenaje son estructuras históricas expuestas a una tensión cada vez mayor debido al creciente desarrollo urbano. Esto hace que el agua intersticial y superficial se escape gradualmente de la estructura de grano del suelo de cimentación, lo que conduce al hundimiento. El hundimiento provoca la reordenación de bóvedas de muros de piedra, dando lugar a cavidades y filtraciones en la estructura. En tales casos, un objetivo principal de la rehabilitación de canales y alcantarillado es llenar las cavidades y reparar las fugas.

Lagos y embalses de agua
En Prolisur podemos suministrar e instalar revestimientos de geomembrana y sistemas de revestimiento impermeable para embalses, lagos, estanques, canales y lagunas. Nuestro enfoque garantiza una respuesta rápida para identificar la solución de revestimiento perfecta para cada proyecto.

Además, nuestra selección de materiales, junto con nuestros instaladores expertos, garantizan que se cumplan los más altos estándares y que los desafíos imprevistos se resuelvan rápidamente in situ.

Servicios de impermeabilización relacionados
Estás viendo información sobre Impermeabilizaciones especiales pero es posible que también te interese:
Impermeabilizantes más frecuentes
En este artículo vamos a repasar cuales son los impermeabilizantes que utilizamos con más frecuencia para realizar la impermeabilización.

Ayudas, subvenciones e incentivos
Subvenciones e incentivos para aislamiento térmico, impermeabilización y conservación de aplicación a edificios residenciales, viviendas unifamiliares, negocios e industrias.

Sistemas de impermeabilización de cubiertas
En este artículo explicamos las diferencias entre los mejores sistemas de impermeabilización para ayudar a tomar una decisión tan importante.

Reparación de filtraciones de agua
En este artículo explicamos como reparar las filtraciones de agua, evitando daños al inmueble, humedades y problemas de salud.