Cubiertas y Terrazas
Las intervenciones de impermeabilización con total garantía. Dependiendo de las características de la cubierta y de su tipología constructiva, aplicamos el sistema impermeabilizante más adecuado a las circunstancias de servicio, planificamos la ejecución de los trabajos y su realización en el menor plazo posible.




Más información sobre impermeabilización de cubiertas
La cubierta es una de las partes más vulnerables de un edificio, ya que es una zona que queda expuesta a las condiciones ambientales y que sufre un intenso desgaste.
En este caso, la prevención juega un papel importante: si una cubierta o terraza no está debidamente impermeabilizada con materiales resistentes a los rayos UV y cierto grado de flexibilidad, puede provocar daños permanentes en las estructuras y solventar ese problema resulta mucho más agresivo y caro.
El sistema que recomendamos en Prolisur para impermeabilizar terrazas y cubiertas va ligado al clima del área en concreto, los materiales constructivos, el tipo de cubierta y su utilización, así como el presupuesto del que se disponga. Tras más de 40 años siendo líderes en Andalucía, en Prolisur optimizamos el trabajo desde el planteamiento, para que obtenga la mejor relación coste-resultado.
Sólo un profesional podrá determinar qué método de impermeabilización es mejor en cada caso, no solo por la amplia variedad de sistemas, sino por las características propias de la cubierta (plana o inclinada, transitable vehicular, peatonal o mantenimiento/no transitable…).
Entre los mejores productos para impermeabilizar cubiertas destacan las láminas asfálticas por su gran eficacia y variedad de terminaciones; las láminas de PVC plastificado, un material sostenible y reciclable que permite obtener juntas homogéneas termosoldables; las láminas de TPO/FPO que son muy versátiles y duraderas; y las membranas líquidas, especialmente utilizadas en geometrías difíciles, que además no necesitan soldadura ni dejan solapados.
Fachadas
Entre nuestros servicios más demandados por administradores, empresas y comunidades de propietarios, se encuentran la reparación, protección y conservación de fachadas y paramentos.
Más de 30 años de experiencia ejecutando este tipo de trabajos nos permite disponer de múltiples referencias de éxito y buen hacer.

Más información sobre impermeabilización de fachadas
Las fachadas deben ofrecer también protección contra el agua a modo de barreras transpirables. De lo contrario, la humedad quedaría atrapada en la mampostería y la carpintería, debajo del aislamiento, el ambiente preferido del moho, hongos y bacterias, salitre… Esta problemática puede desembocar en un espacio no apto para su uso.
De la misma manera que ocurre con la cubierta de un edificio, el sistema de impermeabilización de fachadas óptimo deberá ser definido por un especialista. Tendrá en cuenta las características de los muros y las paredes como el material del que estén hechas y otros agentes determinantes.
Según esas condiciones, el profesional elegirá:
Garajes y Sótanos
Garantizamos las impermeabilizaciones desde el interior en construcciones bajo tierra, donde el agua, las filtraciones y las humedades son problemas frecuentes. La alta cualificación y experiencia de nuestros técnicos, junto con los equipos y sistemas más avanzados de impermeabilización, nos permiten solucionar con la mayor eficacia y el menor presupuesto los problemas más graves.




Más información sobre impermeabilización de sótanos
Un sótano estanco implica, en la mayoría de ocasiones, duplicar el espacio de una vivienda y es esencial en bloques de pisos donde existe un parking. Un sótano que no tengas habilitado o no uses, pero sea estanco, aumenta el valor de la vivienda y evita riesgos potencialmente graves en la estructura del edificio.
En general, pocos sótanos toleran bien la humedad: muros enterrados, revestimientos de yeso, alfombras, pinturas, suelos vinílicos e incluso laminados, acaban corrompiéndose y desarrollando humedades y hongos.
Muchas personas consideran que, aplicando soluciones rápidas, como recubrir el interior de la pared del sótano, bastará. Sin embargo, esto no resolverá el problema real de la humedad.
Causantes de humedad en sótanos
- Nivelación del terreno: un terreno mal nivelado o con una pendiente hacia la casa puede enviar agua hacia los cimientos y terminar filtrándose al interior de la vivienda.
- Desagües y canaletas: la carencia de estos elementos -o de su mantenimiento- puede bloquearlos, permitiendo que el agua caiga hacia otras zonas no preparadas para soportar esa carga.
- Pozos de ventanas deficientes: un mal diseño o ejecución de obra de un pozo de ventana es una zona sensible de acumulación de agua.
- Deficiente mantenimiento de elementos clave: algunos elementos como la bomba que drena el sumidero necesitan funcionar a la perfección para que no se acumule el agua y se inunde.
- Patologías estructurales: diferentes patologías constructivas pueden derivar en grietas en la pared, permitiendo así que el agua se filtre al sótano
Fosos de Ascensores
El foso de ascensor es una de las zonas más habituales de filtraciones en un inmueble. Nuestra intervención frecuentemente es de urgencia con el foso lleno de agua, aunque la seguridad de los usuarios, lo sensible de equipos y delicado de maquinarias, requiera prevenir éstas circunstancias. En casos de urgencia, de corrección o prevención, garantizamos la total y definitiva solución del problema.




La rehabilitación de un almacén o nave industrial entraña una cierta complejidad: conocer las necesidades del espacio es la base para realizar un trabajo que garantice el funcionamiento a largo plazo de la instalación.
No siempre el momento ideal para restaurar una nave es aquel en que se detiene la producción temporalmente, ya que en muchas ocasiones se aplican soluciones desde el exterior.
Los problemas comunes que nos encontramos en naves y edificios industriales son:
- Cubiertas dañadas / goteras
- Suelos agrietados o corruptos
- Encuentros y juntas mal ejecutadas
- Filtraciones de agua
La diferencia fundamental entre una nave industrial y una vivienda a nivel de rehabilitación es el material del que está hecha la estructura: las naves industriales suelen tener la cubierta de metal.
La reparación e impermeabilización de suelos industriales puede realizarse mediante diferentes sistemas y acabados, teniendo en cuenta siempre la actividad que se vaya a desarrollar en el espacio.

Impermeabilización de piscinas
Las piscinas, canales y depósitos, según los materiales utilizados, sufren pérdidas de estanqueidad e impermeabilidad con el paso del tiempo.
Tras un análisis del estado, patologías y características constructivas, solucionamos los puntos débiles y aplicamos los sistemas idóneos, garantizando resultados óptimos a largo plazo.

Más información sobre impermeabilización de piscinas
Para la impermeabilización de piscinas se suele recomendar el uso de sistemas epoxi-cemento, ya que crean una sólida barrera a contrapresión, además de una capa resistente.
Existen piscinas de agua salada y las clásicas. Es más, las piscinas están expuestas a dos tipos de aguas, la del interior, por supuesto, pero también la exterior subterránea. Conocer la zona y evaluar su presencia es vital. Se ha de verificar que no haya zonas que se desprendan o sustancias que puedan comprometer la adherencia del revestimiento.
Los productos para impermeabilizar piscinas deben ser altamente resistentes a la agresión del cloro y los agentes atmosféricos.
Otro aspecto a tener en cuenta son las superficies sensibles, verticales y horizontales, como los sistemas de recirculación, filtración del agua e iluminación; estas deben estar debidamente tratadas para que no haya riesgo de daños.
Tras la aplicación de una base preparatoria y protectora, las nuevas tecnologías mejoradas sugieren la colocación de productos 100% sólidos, resinas no contaminantes y productos impermeabilizantes. Estos productos de alto rendimiento nos permiten realizar fácilmente todas las operaciones destinadas a tratar, restaurar y preparar la base de las piscinas que deben soportar el peso constante del agua.
Se pueden prevenir muchos problemas si es una piscina de obra nueva o si se está pensando en renovarla. La impermeabilización no es suficiente. En Prolisur llevamos más de 40 años creando sistemas integrales para rehabilitar piscinas con total eficacia y seguridad.
Servicios de impermeabilización relacionados
Estás viendo información sobre Impermeabilización en rehabilitaciones pero es posible que también te interese:
Ayudas, subvenciones e incentivos
Subvenciones e incentivos para aislamiento térmico, impermeabilización y conservación de aplicación a edificios residenciales, viviendas unifamiliares, negocios e industrias.

Reparación de filtraciones
En este artículo explicamos como reparar las filtraciones de agua, evitando daños al inmueble, humedades y problemas de salud.