Si alguna vez has sentido que tu casa se queda helada en invierno o que el calor se acumula en verano, tenemos buenas noticias: los falsos techos con aislamiento térmico son una solución eficaz, rápida y estética para mejorar el confort y el ahorro energético.

Pero, ¿sabes en qué consisten exactamente?
Un falso techo se instala unos centímetros por debajo del techo original, creando una cámara donde podemos incorporar materiales aislantes. Así, conseguimos mantener la temperatura interior más estable, reducir ruidos molestos y, además, darle un aire más moderno a cualquier estancia.

¿Qué tipos de falsos techos existen?

Dependiendo de tus necesidades y del uso del espacio, puedes elegir entre techos continuos o techos registrables. Vamos a ver las diferencias.

1. Falsos techos continuos (placas de yeso laminado o escayola)

Son los más comunes en viviendas. Se construyen con placas de yeso laminado o escayola sobre una estructura metálica. En la parte superior, añadimos el aislante necesario para maximizar el confort.

Ventajas principales:

  • Acabado liso y elegante, perfecto para hogares modernos.
  • Oculta instalaciones como cables o conductos, dejando todo impecable.
  • Permite integrar iluminación LED o decorativa.
  • Excelente aislamiento térmico y acústico, ideal para mantener el confort en cualquier estación.
  • Contribuye a la seguridad pasiva por su resistencia al fuego.

A tener en cuenta:
Al ser una solución fija, si necesitas acceder a las instalaciones ocultas en el futuro, tendrás que abrir una pequeña sección del techo, aunque podemos dejar trampillas registrables para facilitarlo. Además, perderás algunos centímetros de altura, algo que solemos estudiar previamente para que no afecte a la comodidad del espacio.

2. Falsos techos registrables (desmontables)

Son ideales para oficinas, locales comerciales y zonas comunes de edificios. Están formados por una estructura de perfiles metálicos en forma de cuadrícula sobre la que se colocan paneles que se pueden desmontar fácilmente.

Ventajas principales:

  • Acceso rápido a instalaciones ocultas para mantenimiento.
  • Montaje limpio y rápido.
  • Variedad de acabados: metal, fibra mineral, vinilo, madera, etc.
  • Permite mejorar el aislamiento añadiendo lana mineral sobre los paneles.

A tener en cuenta:
Su acabado es más técnico o industrial, aunque hoy en día existen diseños que encajan perfectamente incluso en espacios de alto nivel estético. Además, el aislamiento puede ser algo menor que en los techos continuos si no se combina con material adicional.


Materiales aislantes más utilizados en falsos techos

En Prolisur siempre te recomendaremos la mejor opción según tus necesidades. Estos son algunos de los materiales que más utilizamos:

Lana mineral (roca o vidrio)

El más completo en aislamiento térmico y acústico, además de ser incombustible y duradero.

Poliestireno expandido o extruido (EPS/XPS)

Ligero, económico y perfecto para zonas húmedas, aunque necesita protección contra el fuego.

Celulosa insuflada

Una opción ecológica y muy eficaz para rellenar cámaras completamente, ideal para rehabilitaciones.

Otras opciones

Como corcho, fibra de madera o paneles técnicos combinados, para quienes buscan soluciones sostenibles o diseños exclusivos.

Beneficios de instalar un falso techo aislante

✔️ Mejora el confort todo el año: más calor en invierno, más frescor en verano.
✔️ Reduce el gasto en climatización, ahorrando en tus facturas.
✔️ Mejora el aislamiento acústico, ideal para viviendas y oficinas.
✔️ Evita condensaciones y humedades.
✔️ Embellece y moderniza cualquier espacio.
✔️ Revaloriza la propiedad y puede ayudarte a obtener ayudas para la rehabilitación energética.

Aspectos a considerar antes de instalarlo

  • Altura disponible: Aunque solo se pierde unos centímetros, lo tenemos en cuenta para que el espacio siga siendo cómodo y funcional.
  • Accesibilidad a instalaciones: En viviendas solemos recomendar techos continuos, pero si necesitas acceso frecuente, podemos valorar soluciones registrables.
  • Elección del material: Cada caso es único, por eso te ayudamos a elegir el aislante más adecuado según el espacio y tus objetivos.

¿Dónde se suelen instalar?

  • Viviendas particulares: Mejora inmediata del confort en salones, dormitorios o buhardillas.
  • Comunidades de vecinos: En portales, garajes o zonas comunes, para reducir pérdidas térmicas y ruidos.
  • Oficinas y locales comerciales: Combinan aislamiento con accesibilidad para instalaciones.
  • Reformas integrales: Perfectos para integrar iluminación, climatización y diseño moderno.

Si estás interesado en instalar un falso techo, pero no sabes por dónde empezar, contacta con nosotros. En Prolisur nos encargamos de todo, desde el asesoramiento inicial hasta la instalación final, asegurando resultados que se notan desde el primer día.

¿Quieres más información o un presupuesto sin compromiso? Escríbenos y te asesoramos.

Isa GaRed

Autor: Isa GaRed

Comunicación & Content Specialist

Perfil en Linkedin

Array
5/5 - (1 voto)